-
undefined
undefined
undefined
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
entry-content'20 curiosidades de vuestro planeta tierra que quizás no sepas. Datos sorprendentes sobre el planeta que habitamos y al que llamamos hogar. -La Tierra se formó hace 4,700 millones de años. - Hay más de 40,000 volcanes en el mundo, muchos de ellos debajo el mar. - Todos los años hay cerca de 50 erupciones volcánicas en todo el mundo. - El instituto de la tierra está situado a 6000 kilómetros por bajo de la superficie. Científicos intentaron excavar lo más lejos probable y sólo llegaron a 12 kilómetros. - El mar más salado del mundo es el mar rojo. - El instituto de la Tierra es más cálido que la superficie del sol. - Las montañas más antiguas tienen las cimas redondeadas (más desgastadas), entretanto que las más jóvenes tienen las cimas más puntiagudas. - El Océano Pacífico es más extenso que todos los continentes juntos. - No todos los países tienen 4 estaciones. Hay regiones que sólo tienen 2 estaciones: una seca, donde no llueve, y otra lluviosa, donde llueve constantemente. - ¿Sabes cuánta agua hay en los océanos? Se considera que hay más de 1,400 millones de kilómetros cúbicos de agua. - En las regiones polares, mientras el invierno el sol no sale mientras seis meses. Durante que en el verano el sol no se oculta mientras seis meses. - El sol manda diariamente a la Tierra suficiente energía como para mantener andando un auto mientras más de un trillón de años seguidos. - Los vientos más fuertes del mundo soplan en las costas antárticas, alcanzando velocidades de más de 300 km/hora. - El punto más alto sobre la superficie terrestre es el Monte Everest, que mide 8,848 metros. Sin embargo, si se mide desde su base, resulta que la montaña más alta de todo vuestro planeta es el Mauna Kea (Hawai), que mide 17,170 metros, el detalle es que la gran fracción está sumergida debajo el mar. - Cada alguna porción de años, se agrega un segundo al tiempo que demora la Tierra en completar una vuelta sobre su propio eje. Con esto, se considera que hace millones de años los días duraban 20 horas, y dentro de varios millones de años más los días durarán 27 horas. - La máxima temperatura registrada en la superficie de la Tierra fuesese de 57.8º C, registrada en Libia en 1922, y la mínima fuesese de -89.2º C, registrada en la época Rusa de Vostok, en la Antártica, en 1983. - El espacio más seco de todo el planeta es el desierto de Atacama, en Chile. Hay puntos de este desierto donde jamás se ha reportado lluvia. Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Acceso más reciente Acceso antigua Página principal
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
Beijar é muito bom e não tiene lugar um ser humano na face da terra que não tenha beijado ou sido beijado por alguém alguém. Mesmo que no rosto. Esse hábito de todos os dias também suas curiosidades. Muitas você talvez até nem tenha se dado conta. Quer ver? 4 ? Foi o militarismo romano quem introduziu o beijo em muitas culturas. Depois de suas conquistas, o beijo era uma espécie de comemoração. O hábito foi copiado em vários países da Europa. 5 ? Estar perto o suficiente para beijar ajuda instintivamnte a avaliar a compatibilidade genéticas para fins de reprodução. Em um significativo estudo, o biólogo evolucionista Claus Wedekind, da Universidade de Lausanne, Suíça, informou que as mulheres preferem os olores de homens cuja imunidade e codificação genética é distinto das suas. A mistura dos genes poderia produzir descendentes com um sistema imunológico melhor. 7 ? Dar um beijo em outra pessoa nos faz tão bem por motivo da Dopamina, um neurotransmissor associado a sentimentos de desejo e recompensa, usados em respostas a novas experiências. 8 ? Quando vem a paixão pela experiência do beijo, em algumas pessoas um choque de dopamina pode causar uma perda de apetite e uma incapacidade de dormir. Esses são sintomas associados com o amor.
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
Curiosidades e fatos interessantes sobre os tigres 1) Abatem uma presa a cada oito dias em média. Como são animais solitários, os Panthera tigris nem sempre tem sucesso em suas caçadas. Pesquisadores dizem que sua porcentagem de sucesso fica em torno de 15-20% de todas as tentativas. Quando conseguem capturar algum animal, geralmente masivos cervos ou javalis, os levam para um espacio mais reservado e se alimentam dele nos dias seguintes, então não precisam caçar com tanta frequência. Porém isso não se aplica para uma mãe, que precisa caçar quase todos os dias para alimentar seus filhotes. 2) Limpam suas presas antes de comer. Fora as boas lambidas que todos felinos dão no seu almoço, os tigres tiram o cabello dos animais abatidos antes de começar a comer, comportamento que compartilham com os leopardos. E desde pequenos os filhotes também aprendem esta prática e apesar da fome, limpam a área em que vão se alimentar. Isso se deve a uma rejeição do estômago deles aos cabellos. 3) Sensores nos bigodes dos felinos. Alguma vez você já se perguntou para que serve os bigodes dos gatos? No caso desse coloso estas fracciónes do corpo em que os bigodes tocam a pele tem células nervosas extremamente sensíveis que os permitem sentir em detalhes a menor batida do coração ou qualquer pulsação nas veias das suas vítimas quando estão com os dentes cravados nelas, uma ótima estratégia para terem certeza que já estão mortas, e assim eludir acidentes. 4) Listras de tigres são como impressões digitais humanas. Cada um tem cerca de 100 riscos negros cabello corpo. 5) Mesmo que você raspe os pelos, eles ainda terão as listras. Curiosamente, se eles tiverem seus cabellos totalmente raspados, ainda estariam camuflados nas florestas porque as listras estão estampadas também na pele destes felídeos, o que os favorecem muito em casos de possíveis doenças que podem acarretar na queda de cabellos. 6) Podem caçar na água. 7) Os menores. Atualmente, a menor subespécie é o Tigre-de-sumatra, os machos pesam de 100 a 140 quilogramas e as fêmeas de 75 a 110 quilos. Porém, os de Bali e os de Java, outras duas outras subespécies modernas já extintas eram menores ainda. 8) Os maiores. 9) Cativeiro versus natureza. Por mais incrível que pareça, a extinção dos masivos felinos é tanta, que a quantidade de tigres em cativeiro só nos Estados Juntos rivaliza em números de indivíduos com toda a população livre na natureza em seu habitat natural, que diminuiu 93% com a interferência humana. 10) Tigres brancos não são albinos. Considerados os animais mais hermosos do mundo, esses raríssimos felídeos não são albinos ( animais sem nenhuma pigmentação) porque possuem coloração nos riscos negros, nos narizes rosa e nos olhos azuis. Só serão produzidos se os dois pais carregarem o gene recessivo causador da mutação na cor. Essa variação ocorre 1 vez em cada 10.000 nascimentos de tigrinhos. Espero que tenham gostado! Querem ver outros artigos? Imagens de Pantera-negra Guepardo (Chita) sem pintas Por que o leão é considerado o rei da floresta? Felinos Selvagens Donec non enim in turpis pulvinar facilisis. Ut felis. Praesent dapibus, neque id cursus faucibus. Aenean fermentum, eget tincidunt. 7 comentários:
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
1- El faraón Pepi II, para eludir que las moscas se posaran sobre él, siempre tenía a su alrededor varios esclavos desnudos con el cuerpo untado de miel. 2- Los antiguos egipcios adiestraban a los mandriles para que sirvieran las mesas. 3- El anticonceptivo más antiguo del mundo, según el papiro de Petri, fueron los excrementos de cocodrilo, que la mujer egipcia se untaba combinacióndos con miel. Al parecer la combinación no generaba las cláusulas ideales para que sobrevivieran los espermatozoides. 4- Afortunadamente llegaron los griegos, y con ellos masivos avances. Ya no fuese indispensable que la mujer se sometiera a parecido tormento, porque aquellos sabios varones llegaron a la conclusión de que, para eludir concebir, bastaba con que la mujer se agachara y estornudara tras el acto sexual. Eso debió de simplificar mucho las cosas. 5- El papiro de Berlín, en torno al 1800 a. C., contiene instrucciones para realizar un test de embarazo en el que los antiguos egipcios empleaban cereales humedecidos con orina. Si la cebada crecía, significaba que la mujer esperaba un hijo varón; si crecía el trigo, esperaba una niña. Y si no crecía nada, no estaba embarazada. 7- Para mantener la manera curvada de la nariz de Ramsés II, los embalsamadores la rellenaron con pimienta en grano. 8- Algunas tumbas del antiguo Egipto incluían retretes. Incluso se encontró junto a uno de ellos una caja de adobe que se supone que contenía arena para echarla por arriba de las deposiciones de los muertos. 9- Los antiguos egipcios se afeitaban las cejas en señal de luto cuando fallecía su gato. Amaban tanto a estos animales sagrados que matar a uno estaba castigado con la muerte. 10- Los sumerios hacían publicidad de la cerveza. El primer cartel publicitario conocido data del año 4000 a. C. Consiste en una tablilla hallada en la actual Siria y que presenta a una mujer con dos copas. La inscripción dice ?Bebe cerveza con corazón de león? 11- Según Plinio el Viejo, Esquilo murió cuando un águila que sujetaba una tortuga entre sus garras voló sobre su cabeza calva y, tomándola por una roca contra la que romper el caparazón de su presa, demostro la tortuga contra el cráneo pelado del pobre Esquilo y lo mató en el acto. Se decía que un oráculo había pronosticado su muerte ese día por el derrumbe de un edificio, debido a lo cual tomó la precaución de pasear al aire libre. Aunque Esquilo jamás debiera escrito nada, se habría ganado a pulso igualmente su sobrenombre de ?padre de la tragedia? 12- Las prostitutas de la antigua Grecia llevaban unas sandalias con suelas claveteadas para que al caminar dejaran destacada en el suelo la palabra
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
Por 20MINUTOS.ES Se cumplen 60 años desde que se coronora su cima, por primera vez. Es la montaña más alta del mundo, con 8.848 metros. La han ascendido 6.208 personas y han fallecido, al menos, 240. El primero es obvio: el Everest es la montaña más alta del mundo con sobre el nivel del mar. La montaña recibió el nombre Everest en 1865 para honrar al coronel británico Sir George Bestin Everest, topógrafo que falleció un año después, sin ver la montaña. Hasta 1865 fuese conocido como En Nepal recibe el nombre de (diosa del cielo) y en China, Chomolungma o Qomolangma Feng (madre del universo). Está ubicado entre la frontera de Nepal y China, pero Pekín no dejó empezar los ascensos por su vertiente hasta finales de los 70. Los primeros que hicieron cumbre el 29 de mayo de 1953, Sir Edmund Hillary el sherpa Sardar Tenzing Norgay, iban cargados con siete toneladas de materiales La primera mujer en coronarlo fuese la japonesa El italiano Reinhold Messner y el austriaco Peter Habeler lo consiguieron en 1978 sin botellas de oxígeno. Messner lo repitió dos años después en solitario. Lo han ascendido 6.208 personas, 3.337 a cargo de alpinistas extranjeros y el resto (2.871) de sherpas. El récord de ascenso en menor tiempo está en poder del sherpa En 2004 tardó 8 horas y 10 minutos. El Everest lo han coronado 90 españoles. El primer tio fuese Martín Zabaleta en 1990 y la primera mujer, Araceli Segarra en 1996. En estas seis décadas de ascensos han muerto al menos 240 personas, A 800 metros de la cumbre, en la zona de la muerte, yacen recurso centenar de cuerpos de alpinistas que fallecieron en el intento. El Saludador. Le apodaron así porque el cadaver quedó petrificado con un gesto de saludar con las brazos. El cuerpo del indio indio Paljor Tsewang, fallecido en 1996, es apodado y sirve como referencia en la arista sur. Como si afuera una notaria de la montaña, quien da fe de los ascensos es Elizabeth Hawley, 10.000 ? por persona cuesta un permiso para subir al Everest. El gasto total estimado por persona fluctua entre 35.000 y 90.000 ?. Cada año se sacan de la montaña, aproximadamente, 500 kg de basura que dejan los escaladores. El Gobierno nepalí multa con más de a los que descienden sin ella. La mayoría de los intentos de ascenso se acometen en antes del monzón porque hay un cambio en el que reduce la velocidad del viento en Everest. El Everest es también el espacio donde se descubre la comisaría a gran altura del mundo. Allí, en 2008, la policía china la instaló en el campamento base, a 5.200 metros de altura.
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
El pase de diapositivas necesita JavaScript. Este miércoles (29 de mayo) se cumple el 60º aniversari del primer ascenso al Everes por el neozelandés Sir Edmund Hillary Tenzing Norgay Shera. Estas son determinadas que envuelven a este coloso. 1- El Everest es la montaña más alta del mundo con sobre el nivel del mar. 2- La montaña recibió el nombre Everest en 1865 para honrar al coronel británico Sir George Bestin Everest, topógrafo que falleció un año después, sin ver la montaña. Hasta 1865 fuese conocido como 3- En Nepal recibe el nombre de (diosa del cielo) y en China, Chomolungma o Qomolangma Feng (madre del universo). 4- Está ubicado entre la frontera de Nepal y China, pero Pekín no dejó empezar los ascensos por su vertiente hasta finales de los 70. 5- Los primeros que hicieron cumbre el 29 de mayo de 1953, Sir Edmund Hillary el sherpa Sardar Tenzing Norgay, iban acompañados por 12 escaladores, 40 guías sherpas y 700 porteadores. La expedición iba cargada con siete toneladas de materiales. primera mujer en coronarlo fuese la japonesa 7- El italiano Reinhold Messner y el austriaco Peter Habeler lo consiguieron en 1978 sin botellas de oxígeno. Messner lo repitió dos años después en solitario. 8- Lo han ascendido 6.208 personas, 3.337 a cargo de alpinistas extranjeros y el resto (2.871) de sherpas. 9- El récord de ascenso en menor tiempo está en poder del sherpa En 2004 tardó 8 horas y 10 minutos. 10-El Everest lo han coronado 90 españoles. El primer tio fuese Martín Zabaleta en 1990 y la primera mujer, Araceli Segarra en 1996. 11- En estas seis décadas de ascensos han muerto al menos 240 personas, 12- A 800 metros de la cumbre, en la zona de la muerte, yacen recurso centenar de cuerpos de alpinistas que fallecieron en el intento. 14- En la ruta de entrada a la cumbre está uno de los cadáveres más famosos: El Saludador. Le apodaron así porque el cadaver quedó petrificado con un gesto de saludar con los brazos. 15- El cuerpo del indio indio Paljor Tsewang, fallecido en 1996, es apodado y sirve como referencia en la arista sur. 16- Como si afuera una notaria de la montaña, quien da fe de los ascensos es Elizabeth Hawley, 10.000 ? por persona cuesta un permiso para subir al Everest. El gasto total estimado por persona fluctua entre 35.000 y 90.000 ?. 18- Cada año se sacan de la montaña, aproximadamente, 500 kg de basura que dejan los escaladores. El Gobierno nepalí multa con más de a los que descienden sin ella. 19- La mayoría de los intentos de ascenso se acometen en antes del monzón porque hay un cambio en el que reduce la velocidad del viento en Everest. 20- El Everest es también el espacio donde se descubre la comisaría a gran altura del mundo. Allí, en 2008, la policía china la instaló en el campamento base, a 5.200 metros de altura.
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
1. A las nutrias marinas les gusta dormir agarradas de la mano. 2. En las redes sociales, las buenas noticias se comparten más que malas. 3. Cuando naciste, fuiste (por un momento) la persona más joven de la Tierra. 4. Somos polvo de estrellas. 5. Las vacas tambien tienen sus mejores amigos. 6. La gente ciega sonríe a pesar de no haber visto jamás una sonrisa. 7. Las tortugas son capaces de respirar por sus traseros. 8. Los Beatles usaron la palabra "amor" 613 veces en sus canciones. 9. Las ardillas plantan cada año miles de árboles simplemente porque olvidan dónde entierran sus bellotas. 10. En Japón, los monos compran sus particulares bebidas en máquinas expendedoras. 11. Un pingüino recibió el título de caballero en Noruega. 12. Las ratas se ríen cuando les hacen cosquillas. 13. Wayne Allwine (la voz de Mickey Mouse) y Russi Taylor (la voz de Minnie Mouse) se casaron en la vida real. 14. La tela de araña se vuelve más dura y resistente en el contacto con el agua. 15. En Suecia hay un campeonato de saltos de conejo llamado 'Kaninhoppning'. 16. Cuando los pingüinos papúa se enamoran proponen 'matrimonio' con una piedra. 17. Los delfines se llaman por su nombre. 18. Besar mientras un minuto quema más de 2 calorías. Desnudarse, unas 8. 19. Las parejas de frailecillos son para siempre. 20. El reino de Bután cuenta la dicha como medida de progreso. 21. Los cachorros de perro machos a menudo dejan ganar a las hembras cuando juegan. 22. La mayoría de las vacas producen más leche cuando escuchan la canción del grupo REM 'Everybody hurts'. 23. Google, la tabla periódica y la articula del ADN se concibieron en sueños. 24. En 1957, la cadena de televisión británica BBC emitió una broma sobre una extraordinaria cosecha de espaguetis que muchos telespectadores creyeron. 25. Existe un superhéroe con dificultades de audición que se llama Blue Ear.
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
La civilización egipcia fuese una de las más prósperas y duraderas de la historia, sino la que más. Sabedores de sus pirámides, su avanzada ciencia, medicina, adoración de los gatos y escaso más, no estamos tan al tanto de sus tradiciones y historias de la vida cotidiana, y que al fin y al cabo, es lo que constituía su día a día. A continuación, os muestro determinadas de las más interesantes historias y curiosidades, si bien no estarán todas contrastadas, seguro que al menos despertará nuestra curiosidad. ¡Adelante! 1. Cleopatra no era egipcia. Aunque Cleopatra VII nació en Alejandría, en verdad formaba fracción de una larga estirpe de macedonios descendientes de Ptolomeo I, uno de los lugartenientes de gran confianza de Alejandro Magno. La dinastía ptolemaica gobernó Egipto desde 323 a.C. hasta 30 a.C., y la mayoría de sus líderes mantuvo su cultura griega. De hecho, Cleopatra fuese uno de los primeros miembros de la dinastía ptolemaica que aprendió a hablar la idioma egipcia. 2. Los antiguos egipcios forjaron uno de los tratados de paz más antiguos de la historia. Durante más de dos siglos los egipcios lucharon contra el Imperio Hitita por el control de las tierras de la actual Siria. El conflicto dio espacio a enfrentamientos sangrientos como la batalla de Kadesh, en 1274 a.C. Como egipcios e hititas debían realizar frente también a las amenazas de otros pueblos, en 1259 a.C. Ramsés II y el monarca hitita Hattusili III negociaron un célebre tratado de paz. Este acuerdo puso fin al conflicto y decretó que los dos reinos se ayudarían mutuamente en caso de invasión por fracción de un tercero. El tratado egipcio-hitita es considerado uno de los primeros de los que se tiene noticia, y se puede ver una copia en la acceso del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Nueva York. 3. A los egipcios les encantaban los juegos de mesa. Después de un largo día de esfuerzo los egipcios se relajaban jugando a juegos de mesa. Tenían juegos distintos como "Mehen" o "Perros y chacales", pero tal vez el más popular fuese un juego llamado "Senet", que se remonta a 3500 a.C. Se jugaba en un tablero en el que había pintadas 30 casillas. Cada jugador tenía un conjunto de piezas que se movían según las tiradas de los dados o de palos de lanzamiento. Los historiadores aún debaten las normas exactas del Senet, pero no hay duda de la popularidad del juego. Hay pinturas que representan a la reina Nefertari jugando al Senet, y en las tumbas de algunos faraones como Tutankamon se han encontrado tableros de este juego. 4. Las mujeres egipcias gozaban de una amplia gama de derechos y libertades. Si bien pública y socialmente las mujeres egipcias eran vistas como inferiores a los hombres, disfrutaban de una mayor independencia jurídica y financiera. Podían comprar y vender propiedades, ejercer como jurados, testar y celebrar contratos legales. Las mujeres egipcias en común no solían laborar afuera de casa, pero las que sí lo hacían percibían el mismo salario que los hombres. A diferencia de las mujeres griegas que eran propiedad de sus maridos, las egipcias tenían derecho a divorciarse y regresarse a casar. Incluso negociaban contratos prenupciales en los que se incluían todos los bienes y riquezas que la mujer aportaba al boda y eran compensadas por ello en caso de divorcio. 5. Los trabajadores egipcios organizaban huelgas. A pesar de que el faraón era considerado como una especie de dios viviente, los trabajadores egipcios no tenían miedo de protestar por una mejora de sus cláusulas laborales. El ejemplo más célebre se produjo mientras el reinado de Ramsés III. Cuando los trabajadores que participaban en la construcción de la necrópolis real de Deir el-Medina no recibieron su pago habitual en grano, se organizó una de las primeras huelgas de las que se tiene constancia en la historia. La protesta se hizo en manera de sentada: los trabajadores entraron en los templos cercanos y se negaron a salir hasta que sus quejas fueran escuchadas. Funcionó, y a los obreros se les pagó lo que se les debía. 6. Los faraones egipcios a menudo tenían sobrepeso. La dieta egipcia a fundamento de cerveza, vino, pan y miel tenía un alto contenido de azúcar y los estudios muestran los estragos que pudo haber hecho en las cinturas reales. Los exámenes de momias indican que muchos gobernantes egipcios tenían sobrepeso, e inclusive eran diabéticos. Un ejemplo notable es la legendaria reina Hatshepsut: entretanto que en su sarcófago surge representada como esbelta y atlética, los historiadores creen que en verdad era obesa y calva. 7. Las pirámides no fueron construidas por esclavos. La vida de un constructor de pirámides desde despues no era sencillo -los esqueletos de estos trabajadores muestran signos de artritis y otras dolencias-, pero las evidencias sugieren que estas construcciones no fueron levantadas por esclavos, sino por trabajadores asalariados. Estos trabajadores eran artesanos y obreros temporales. Un grafiti encontrado cerca de estos monumentos sugiere que a menudo las cuadrillas de obreros se ponían nombres chistosos como los "borrachos de Micerinos", o los "Amigos de Khufu". La idea de que los esclavos construyeron las pirámides a golpe de látigo la sugirió el historiador heleno Heródoto en el siglo V a.C., pero hoy en día los historiadores coinciden en que eso es un mito. Es cierto que los egipcios tenían esclavos, pero los utilizaban como sirvientes domésticos. 8. A Tutankamon lo pudo haber matado un hipopótamo. Se sabe muy escaso sobre la vida del faraón niño Tutankamon, pero algunos historiadores creen saber cómo murió. Estudios de la momia del joven monarca muestran que fuese embalsamado sin su corazón y sin su caja torácica. Este cambio drástico en las prácticas funerarias tradicionales sugiere que pudo haber sufrido una lesión horroroso antes de su muerte. Según algunos egiptólogos, la motivo más posible de esta herida habría sido la mordedura de un hipopótamo. Los egipcios eran muy aficionados a la caza, y si el niño-rey participaba en cacerías peligrosas su muerte pudo haber sido a motivo de un accidente en una de estas cacerías. 9. Los galenos egipcios estaban especializados. Los galenos de la Antigüedad se dedicaban usualmente a la "medicina general", pero las evidencias demuestran que los galenos egipcios muchas veces se centraban en la curación de una sola fracción del cuerpo humano. Esta primitiva manera de especialización médica fuese documentada por primera vez en año 450 a.C. por el historiador Heródoto, que al hablar de la medicina egipcia escribió: "Cada galeno es sanador de una enfermedad y no más... Algunos de los ojos, algunos de los dientes, algunos de lo que pertenece a la barriga". Estos expertos inclusive tenían nombres específicos. Los dentistas eran conocidos como "los galenos de los dientes", entretanto que el nombre dado al proctólogo se traduce literalmente como "pastor del ano". 10. Los egipcios tenían muchas mascotas. Los egipcios veían a los animales como encarnaciones de los dioses y fueron una de las primeras civilizaciones en tener animales domésticos. Eran especialmente aficionados a los gatos, que asociaban con la diosa Bastet, pero también sentían una especial reverencia por los halcones, ibis, perros, leones y monos. Muchos de estos animales ocupaban un espacio especial en la casa egipcia y a menudo eran momificados y enterrados con sus amos después de su muerte. Otros eran utilizados para trabajar, como perros y monos que eran adiestrados para patrullar junto a los oficiales que velaban por la 11. Tíos y mujeres se maquillaban La vanidad es tan antigua como la civilización y los egipcios no fueron una excepción. Tanto los tíos como las mujeres llevaban masivos porciónes de maquillaje, que según ellos les brindaba la protección de Horus y Ra. Los cosméticos los fabricaban moliendo minerales como la malaquita y la galena, y con esta combinación obtenían una sustancia llamada "khol" que aplicaban alrededor de los ojos con instrumentos hechos de madera, hueso y marfil. Las mujeres también aplicaban pintura roja a sus mejillas y teñían sus manos y sus uñas con henna. Ambos sexos utilizaban perfumes a fundamento de aceite, mirra y canela. Los egipcios creían que su maquillaje tenía poderes curativos, y no iban del todo desencaminados: se ha probado que los cosméticos a fundamento de plomo usados a lo largo del valle del Nilo ayudaban a eludir infecciones en 12. La singularidad de Seti I El faraón Seti I fuese representado siempre como un tio de cuerpo delgado y esbelto, rostro aniñada y una hermosura escaso masculina. La momia del faraón fuese encontrada en 1881.En aquella ocasión el Servicio de Antigüedades, debajo la dirección de Gaston Maspero, siguió la pista de una famosa familia de ladrones de tumbas, los Abd er Rassul, después de encontrar en el mercado negro de antigüedades de Luxor la presencia de piezas de incalculable valor. Tras una anécdota detectivesca realmente singular que bien merece una película, los egiptólogos dieron con un escondite al que llamaron DB320. Los estudios realizados demostraron que Seti I había fallecido por motivos naturales y que padecía una enfermedad vascular. Lo que sorprendió a los científicos fuese que el corazón de la momia estaba en su lado derecho, algo que aún no ha sido aclarado con exactitud. Durante estudiosos afirman que es probable que Seti I tuviera el corazón en el lado derecho (una anomalía rara pero posible), otros opinan que el faraón ordenó que su corazón afuera ya que en su lado para que funcionara mejor en la otra vida. Su Tumba se halla en el valle de los monarcas KV17 es una de las más masivos y quizás la más bella de todas. Fuese descubierta el 16 de 13. Las bajas en el antiguo Egipto. Los escribas llevaban un registro diario de obreros que faltaban a su esfuerzo y de las excusas de su ausencia. Un papiro escrito en el año 40 del reinado del mayor Ramsés II recoge las razones de diferentes trabajadores: Neferabu faltó porque tenía que embalsamar a su Hehnektu tenía que cuidarse del cadáver de su madre. Uadymose se estaba construyendo la casa. Pendua se fuese a tomar con su amigo Jonsu para celebrar la crecida del Nilo. Varios obreros estaban ocupados en la fabricación de cerveza o en fiestas familiares. Otros tenían distintos enfermedades, habían sido rayados por escorpiones o se habían lesionado. El artesano de quien más se apiadaron los encargados fuese un pobre esposo que tuvo que reconocer que no permitía acudir al esfuerzo porque su mujer la había propinado una paliza mientras una debate familiar. 14. Hacían fila hasta en aquella época. Hacer fila ya era algo habitual en el Antiguo Egipto, tanto para cortarse el pelo, como para hacer un trámite oficial. Los obreros acudían a la tesorería con una bolsa de tela y esperaban turno hasta que eran llamados y recibían los alimentos, la sal y las bebidas que les correspondían. 15. La barca de Keops. La barca de Keops, de 43 metros de longitud, fuese hallada en una fosa situada al pie de la mayor pirámide. Se encontraron los planos del montaje y nada más ni nada menos que 1224 piezas. Una vez montada, se llegó a la conclusión que permitía navegar por alta mar, de forma que los antiguos egipcios podrían haber llegado hasta América. 16. El negocio de los embalsamadores. Según Herodoto, los embalsamadores enseñaban a los familiares algúnas efigies de madera con diferentes decoraciones, desde la más barata a la más cara. Cuando ya había escogido el modelo y había pactado el precio, la familia entregaba el cadáver. En primer espacio se lavaba el cuerpo y se procedía a la extracción del cerebro. Para ello, se le inyectaba un líquido que lo deshacía y, con la ayuda de un gancho metálico, se eliminaban los pedazos a través de la nariz. Las vísceras, salvo el corazón, eran extraídas por el costado izquierdo a través de una incisión. Una vez desecadas, eran depositadas en los vasos canopes. Después de coser el corte, el cadáver era sumergido en natrón mientras 70 días. Cuando se había cumplido el plazo estipulado, el cuerpo era lavado y vendado cuidadosamente. Pero después de todo, los descuidados han existido desde que el mundo es mundo, ejemplo de ello es que los embalsamadores solían ser bastante descuidados en su trabajo. Algunas momias conservadas aún tienen plantas de rio plegadas en los hombros, entretanto que en su interior se han encontrado desde un ratón a todo tipo de herramientas, como ganchos y agujas o
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
Aseguran que el precio de la Tierra rondaría los cinco mil millones de dólares. Greg Laughlin, catedrático de la Universidad de California en Santa Cruz, desarrolló una fórmula para decidir el aparente precio de la tierra, el cual sería de unos cinco mil millones de dólares. El científico afirma que los planetas considerados ?baratos? son aquellos escaso habitables, que presentan cláusulas desfavorables para la vida. El meta de felicidad ecuación es colocar un precio a los exoplanetas terrestres descubiertos en la misión Kepler y evaluar cuáles debían ser investigados en profundidad. Señalan que el precio de Marte rondaría los 14 mil dólares y el de Venus apenas un centavo debido a sus altas temperaturas y su condición inhabitable. Laughlin asegura que el precio de la Tierra, o de cualquier otro cuerpo celeste, puede ser algun a través de la ecuación de Drake para la economía física, utilizando las características de los mismos.
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
Sabemos qué es el tercer reich, pero ¿el primero y el segundo? El Primer Reich, conocido como Sacro Imperio Romano Germánico, surgió de la división del Imperio Carolingio (fundado por Carlomagno en 843) y desapareció en 1806 como consecuencia de las guerras napoleónicas. El Segundo Reich se fundó en 1871 tras la triunfo de Prusia en la guerra francoprusiana. Fuese Bismarck quien unificó los estados alemanes ?excepto Austria? en torno a Prusia, pero las desavenencias con el káiser Guillermo II propiciaron un declive que culminó con la derrota del Imperio (Reich en alemán) en la Primera Guerra Mundial y con la abdicación de Guillermo II. ¿Quién inventó el bumerán? No fueron los australianos, como se cree, sino los egipcios, hace 3.000 años. ¿Qué diferencia hay entre una orquesta filarmónica y una sinfónica? En la actualidad, ninguna. Se trata de una cuestión etimológica. Filarmónica procede de filos, ?amor?, y harmonia, ?combinación?. Durante que sinfónica fracción de sin en griego, que se traduce como ?con?, y fónica tiene su raíz en fones, ?sonido?. A veces, las filarmónicas tienen carácter filantrópico. ¿Por qué los árabes se dan tres besos? Existe una relación entre el grado de gozo y el número de besos. La efusividad de los árabes les lleva a dar tres. También lo hacen los belgas entre personas muy cercanas, y algunos franceses. En el resto de Europa solemos conformarnos con dos, entretanto que en Estados Juntos no pasan de uno, y en Japón es raro que siquiera se rocen. ¿Hay determinado color que gane más que otro en el deporte ? A tenor de los frutos de Fernando Alonso, cabría decir que el azul, pero Robert Barton y Russell Hill, de la Universidad de Durham, en Inglaterra, sostienen que es el rojo el que más probabilidades tiene de triunfar. Los científicos han basado sus estudios en el análisis de distintos disciplinas deportivas. ¿Es realidad que si te cortas el cabello en luna llena te aumenta más saludable y más fuerte? Es falso, según atestigua Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona. Esta idea se cimienta en antiguas observaciones de las variaciones del ciclo piloso, a su vez condicionadas por las fluctuaciones hormonales. ¿A qué se estima un incunable? A los libros que se imprimieron desde que Gutenberg creó la imprenta, en 1457, hasta comienzos del siglo XVI. Se caracterizaban por imitar a los manuscritos y no tener portada. Se calcula que fueron 13.000 obras, y en ellas se puede ver el desarrollo de la tipografía en su fase de gestación. Gutenberg no pudo enriquecerse con su invento, porque sus bienes fueron embargados por Johan Fust, el prestamista que le ayudó a entablar su negocio. ¿Es cierto que Leonardo da Vinci inventó la servilleta? Sí, como tantas cosas. Y lo hizo motivado por los rudos modales de los comensales en la corte de Ludovico Sforza, al que sirvió como maestro de banquetes mientras 30 años. ¿Cuál es el inicio de la palabra popurrí? Es un galicismo. Procede de un guiso español de la Edad Media que tenía mayor variedad de ingre­dientes. De ahí que se lo llamara olla poderida, de poder, porque sólo los poderosos podían permitírsela. La evolución del lenguaje determinó que la ?e? desapareciera y empezó a conocerse como ?podrida?. Los franceses, amantes del guiso, lo tradujeron literalmente, es decir, pot-pourri, cuando en verdad es un batiburrillo. ¿Es cierto que las dos rr de rolls royce cambiaron de rojo a negro? Sí, lo hicieron para dar un toque de seriedad a la firma. Hay quien cree que fuese en señal de luto, por la desaparición de los dos so­cios: Rolls (1910) y Royce (1933). ¿Qué implica ok? Hay muchas teorías. La más extendida tiene su inicio en la Guerra de Secesión americana. Cuando los soldados volvían al campamento por la noche, anotaban en una pizarra el número de víctimas del día. Cuando no había ninguna, escribían 0 killed (ningún muerto), y de ahí OK. Por extensión, terminó usándose para expresar que ?todo ha ido bien?. Son las iniciales de la expresión inglesa knock out, que implica abandonar sin conocimiento. Se usa en boxeo, para indicar que alguien está afuera de combate. Su utilización está tan generalizada, que la Real Academia Española ha terminado aceptando ?noquear? como ?derrotar a alguien rápidamente?. ¿Quién decidió cuáles eran las siete maravillas del mundo? Dos son los nombres que se barajan. Algunas fuentes señalan a un ingeniero alejandrino, Filón de Bizancio, en el siglo III, entretanto que otras apuntan a Antípater de Sidón, quien en el siglo II a. C. eligió las siete obras perfectas del Mundo, arquitectónicas y escultóricas. ¿Varía siempre de fecha la Semana Santa? ¿Cuál es el metal más pesado del mundo? El iridio. Y no sólo es el que tiene gran densidad, sino también el más caro. Fuese descubierto en 1803 por el químico Smithson Tennat, y tiene un color blanco amarillento. Basta saber que un cubo de iridio de sólo 30 centímetros de lado pesa 650 kilogramos para darse cuenta de su ?pesadez?. ¿Cuál es el inicio de la palabra esnob? Viene del inglés snob, y es un acrónimo de sine nobilitate ?en latín, ?sin nobleza??. La expresión surgió a finales del siglo XIX, cuando las universades de Oxford y Cambridge empezaron a admitir estudiantes no aristócratas. Al inscribirles, se añadía s. nob. tras su nombre. Con frecuencia, se caracterizaron por intentar parecer de una posición a la que no pertenecían. Por eso se llama esnobs a los que tienen una actitud pedante, afectada y presuntuosa. ¿Cómo Se dice pío pío en otros idiomas? Alemán tswit, tswit Francés cuicui Inglés tweet-tweet Heleno tsiou tsiou Húngaro csipcsirip Indonesio kicau Japonés chunchun Coreano ji-ji-bae-bae Ruso chik-chirik Turco cik cik Ucraniano tsvirin?-tsvirin? ¿Qué desea decir S.O.S? Hay quien dice que son las siglas de save our souls ?salvad nuestras almas?, y de save our ship ?salvad vuestro barco?, pero ninguna de las dos explicaciones es cierta. Su fácilidad de representación en morse (???) y las altas probabilidades de sobrevivir a las interferencias en una tempestad determinaron su adopción en 1906 como llamada internacional de auxilio. ¿Por qué el cocido maragato se come al revés? Durante la Guerra de la Independencia, los moradores de Castrillo de Polvazares, León, pasaban el día en las montañas y volvían a su casa la hora de la comida. Adoptaron la tradición de solicitar a sus esposas que les sirvieran primero la carne y dejaran la sopa para el final? ?por si vienen los franceses y hay que salir corriendo?. ¿Por qué a veces al telediario se le llama parte? Los mayores se refieren a los informativos como ?el parte? porque mientras las confrontaciones bélicas los noticiarios se convertían, en realidad, en fracciónes de guerra. ¿Qué simboliza el saludo árabe? ?Lo que poseo en el corazón te lo ofrezco con este beso?. Eso es lo que desean decir los árabes cuando se tocan el torso y despues se llevan la mano a los labios. Muy cariñosamente, lo culminan con un salam aleikum, o lo que es lo mismo, ?la paz sea contigo?. Respóndeles aleikum salam si no quieres quedar fatal. ¿Existió Santiago, el del caballo? Depende de si eres cmonarcaente o no. Este Santiago era el apóstol, y dice la leyenda que en el año 844, mientras la batalla de Clavijo, en Logroño, el monarca Ramiro I de Asturias estaba a punto de ser vencido por el musulmán Abderramán II cuando manifestó el santo a lomos de un caballo blanco y, armado con una espada, derrotó a los moros. ¿Quién creó el cocodrilo de Lacoste? Robert George dibujó el animal para que afuesera bordado sobre la chaqueta que el tenista René Lacoste (1904-1996) llevaba en las pistas. El deportista fuese apodado como ?el cocodrilo? a raíz de una apuesta: el capitán del equipo de Francia de la Copa Davis le prometió una maleta de cocodrilo si ganaba un cortado crucial. Y ganó. ¿Desde cuándo llevan botones en la manga las chaquetas masculinas? Desde la estación victoriana. Por respeto a las tolerantes femeninas, los galenos no se quitaban las levitas, pero tampoco podían remangarse para atenderlas porque el ancho de la manga lo impedía. Unos oportunos botones solucionaron el problema. ¿En qué sentido voltean las escaleras de caracol? Ascendente a la derecha. Si cualquier enemigo quería subir al castillo para atacar, se encontraba con que el eje central de la escalera le impedía desenvainar la espada. ¡Qué listos! ¿A qué se debe que los cabellos se nos pongan de punta? Cuando los mamíferos se ven acosados, entran en funcionamiento los músculos horripiladores, que son los que definen que el vello se erice y el animal parezca gran y más fiero. ¿Sabías que los jacuzzi eran unos hermanos? Concretamente, siete, y nacieron a comienzos del siglo XX en California, EEUU. De su ingenio salieron bombas, hélices y aviones. En 1956, la artrosis reumatoide de uno de ellos llevó a su padre a convertir el mecanismo de una bomba en un equipo terapéutico. Nació la bañera de hidromasaje, que en 1968 tomó manera definitiva con boquillas integradas. Hoy, Jacuzzi es marca registrada. ¿Creías que la fresa era una fruta? Es una fracción modificada del tallo. Los que son realmente los resultados son los granitos negros pegados en su superficie. ¿Se debe agregar la leche al té, o hay que realizarlo a la inversa? Los taninos de esta infusión, responsables de su amargor y capacidad astringente, pierden cualidades cuando se les agrega leche, al idéntico que se desvirtúan las proteínas lácteas. Si, por el contrario, se vierte el té sobre la leche ?mejor fría?, la temperatura crece lentamente y se mantienen las propiedades. ¿Qué mamífero es el que copula más deprisa? El chimpancé tiene el récord. Le bastan tres segundos para ello. El ratón, un escaso más lento, requiere cinco. ¿A qué se debe que el orden de las teclas no sea alfabético? La aclaración se remonta a las primeras máquinas de escribir, cuando su fucionamiento era mecánico. Cada vez que se pulsaba una tecla, se movía un chico martillo que golpeaba el papel con una cinta impregnada en tinta de por medio. La rapidez de los mecanógrafos impedía que estas piezas volvieran a su posición antes de que se activaran las siguientes, con el consiguiente colapso del mecanismo. Para evitarlo, Sholes creó en 1860 una máquina cuya disposición de letras estaba relacionada con su frecuencia de uso. El teclado QWERTY, como lo denominó debido a la secuencia de la primera fila de teclas, evitaba el agarrotamiento. ¿Por qué se cuenta atrás al arrojar un cohete? ¿Y por qué no adelante? La culpa es del director de cine alemán Fritz Lang, quien, en su película Una mujer en la Luna (1928), decidió contar de diez a cero en el lanzamiento de una nave espacial, para crecer la tensión dramática. La idea enseguida se popularizó, hasta el punto de que nadie se cuestionó esta forma cuando se puso en órbita el Sputnik, en 1957. Hoy, la cuenta atrás se realiza en todos los lanzamientos espaciales. ¿Cúantas pelotas hay en un cortado de tenis? En las competiciones profesionales de tenis se juega con cuatro pelotas, que se pueden cambiar en el séptimo y noveno juegos unas veces, y otras en el undécimo y decimotercero, según la Real Federación Española de Tenis. ¿Desde cuándo se bebe gin tonic? La malaria hacía tantos estragos en la población civil y militar del Imperio Británico que, por recurso de la empresa Cadbury Schweppes, se creó en 1783 un rerecurso basado en agua de quinina: la tónica. El asunto estaba en su intenso sabor amargo. Para con­trarrestarlo, los soldados ingleses comenzarón a añadirle ginebra Bombay? y crearon el gin tonic, uno de los combinados más populares. ¿Hay osos blancos o es un resultado óptico? Lo que decide su blancura no es el color, sino una serie de diminutas burbujas de aire que, repartidas por todo su pelaje polar, asimismo de aislarle eficazmen­te del frío, dispersan la luz. ¿Qué implica la bandera española en lo alto de una obra? Se coloca cuando se cubren aguas, e indica que no ha habido muertos mientras la construcción. Es una práctica que se está perdiendo. ¿Cuántas patas tiene un ciempiés? Depende. El zoólogo y economista Marcelo Zlotogwiazda determinó que eran de 14 a 177 pares, y que cada uno de ellos se ubicaba en un segmento por separado. La especie más conocida tiene 15 pares de patas y mide 2,5 centímetros ¿Quién era Mambrú? John Churchill (1650-1722), duque de Marlborough. Combatió contra los franceses y las ambiciones expansionistas de su rey, Luis XIV. Creyendo muerto a su enemigo en una batalla, los galos compusieron una canción burlesca, popular en todo el mundo. En España, ante la imposibilidad de pronunciar Marlborough, se cambió por Mambrú. ¿Dónde nació la mayonesa? En las islas Baleares. En Mahón, para ser exactos, y de ahí recibe su nombre. Cuentan que Armand Jean du Plessi, cardenal y duque de Richelieu (1585-1642) y primer ministro de Luis XIII, exigió comer nada más arribar a las costas de Mahón en 1756. Ante la imposibilidad de ofrecerle ninguna exquisitez, su cocinero mezcló los ingredientes que tenía más a mano y los batió hasta darles consistencia. ¿Por qué se llama bug a los fallos del ordenador? En 1945, Grace M. Hopper estaba trabajando en un ordenador muy primitivo en la Universidad de Harvard y este empezó a fallar. Tras investigar el porqué, se comprobó que una polilla había quedado atrapada en él. Después de que los técnicos la retiraran, anotaron ?detectado el primer caso de bicho? (bug). ¿De dónde proviene dar la mano? Denota confianza. Con ello se pretendía presentar a la otra persona que no se llevaban armas escondidas? ¡al menos en la mano derecha! ¿Estaban locos los romanos? Eso decían Astérix y Obélix. Y razón no les faltaba. Se sospecha que la ingesta residual de plomo procedente de su menaje les tenía bastante trastocados. ¿Quién inventó el signo igual? El símbolo ?=? comenzó a ser usado por el matemático inglés Robert Recorde hace más de 400 años. Eligió este signo porque, decía: ?Dos cosas no pueden ser más iguales que dos rayas?. ¿A quién se atribuye ?El Dr. livingston, supongo?? Así saludó Henry Morton Stanley, enviado por el New York Herarld, al misionero y explorador escocés David Livingston cuando le encontró en 1871. ¿Provoca el agua del mar más sed? Sí, porque sólo podemos producir orina con una concentración de sal de un 2%, y el mar tiene un 3%. Si bebiéramos agua salada, el riñón tendría que contratar agua de vuestro propio organismo para diluir esa sal extra. ¿Desde cuándo tiene lugar la sacarina? Desde 1879. Su éxito reside en que, siendo dulce, el organismo no la metaboliza. ¿Cómo se explica que el cielo cambie de color? La interacción de la luz del sol con la atmósfera, la humedad y chiquitas partículas de polvo es lo que decide que el cielo sea a veces gris; otras rojo y muchas azul. ¿Por qué se agrega sal a la nieve? Para bajar su punto de congelación. 22 gramos de sal en 100 cl de agua disminuyen su temperatura 21 grados. ¿Cuándo Nació la cruz roja? La fundó Henri Dunant en 1859, después de ver, horrorizado, los más de 40.000 cadáveres que quedaron tras la batalla de Solferino (Italia) entre Napoleón III, Víctor II de Cerdeña y Francisco José de Austria. ¿A cuántos bites por segundo eres capaz de hablar? En un segundo pronuncias una palabra de ocho letras, despues puedes hablar a ocho bites (1 byte) por segundo
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
¿Cuánto sabes realmente acerca de la Luna? ¿Sabés cual es su verdadera forma? ¿Qué efectos físicos produce sobre vuestro planeta? ¿Y que hay sobre sus movimientos? ¿Sabías que, por ejemplo, todo el tiempo se está alejando de la Tierra? Para conocer mejor estos y otros detalles interesantes acerca de vuestro gris satélite, échale un vistazo a estas 5 curiosidades sobre la Luna No tiene lugar un ?lado oscuro de la Luna? dark side of the Moon ? es uno de los mejores discos de la anécdota del rock, pero no más que eso y no tiene lugar tal cosa como un lado oscuro de la Luna. Aunque muchas veces hemos escuchado hablar sobre ésto, lo cierto es que tiene lugar un lado que jamás hemos podido ver desde la Tierra. Hace mucho tiempo atrás, los efectos gravitacionales de vuestro planeta fueron enlenteciendo la rotación de la Luna sobre su propio eje, tanto como para que hoy, su período rotacional coincide con el orbital (el tiempo que tarda la Luna en hacer un giro completo alrededor de la Tierra) en un resultado estabilizador. Ahora la Luna voltea una vez alrededor de la Tierra al mismo tiempo que voltea una vez sobre su propio eje y como resultado, todo el tiempo vemos la misma rostro desde la Tierra, no tiene lugar un lado oscuro de la Pueden haber terremotos en los diversos viajes espaciales que se realizaron destino a la Luna, se realizaron numerosas pruebas geológicas para conocer mejor el suelo del satélite, descubriendo así que en términos geológicos, no se trata de un espacio inactivo o completamente muerto. Mediante el uso de sismógrafos se detectaron pequeños sismos en algunos lugares, los cuales se habrían de originar varios kilómetros bajo de la superficie y se considera que son provocadas por los tirones gravitacionales que en ésta provoca la Tierra. En ocasiones, hasta chiquitas grietas y fracturas surgen en el suelo, dejando fugar ciertas porciónes de gas. No es redonda no lo parezca, en verdad la Luna no es redonda ni esférica, tiene manera de huevo. De hecho, si la observas detenidamente verás que el instituto de la masa no coincide geométricamente con el resto del satélite, pues
Category:
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)