-
undefined
undefined
undefined
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
Desde hace determinado tiempo (unos 5 años para ser un poco más precisa) he escuchado constantemente pláticas entre mis conocidos del Cielo y el Infierno...y siempre me es ineludible integrarme a las pláticas. En una de esas pláticas hablaron algo sobre el hecho de que tal vez en la tierra existían accesos a estos sitios y que unicamente era cuestión de encontrarlos para echarse una asomadita y yo me quedé con esa idea así que cha cha cha chan! les dejo mi peque investigación: Puertas al Infierno Es una agujero enooooorme que se descubrió en 1971 porque comenzó a tragarse tiendas, maquinaria y a los trabajadores de unos geólogos soviéticos, de allí comenzó a estudiarse y descubrieron que tenía una cueva de la que manaba gas natural. ¿Y adivinen qué?...a los tipos se le sucedió la brillante idea de prenderle fuego y desde entonces permanece ardiendo y no se sabe si cierta vez ese fuego se extinguirá. Es sin duda una vista muy impresionante y es así como se ha ganado el sobrenombre de "La puerta del Infierno" 2) Volcán Masaya En Nicaragua tiene lugar un volcán, que ha sido considerado por mucho tiempo como la boca del Infierno. Como dije antes, es un volcán y está emitiendo constantemente masivos porciónes de humo que lo hacen visible a masivos distancias. La anécdota comenzó cuando unos frailes españoles llegaron a visitar el volcán a comienzos del siglo XVI; al verlo quedaron impresionados por la enormidad del volcán y el humo que exhalaba y de inmediato lo relacionaron con las puertas del infierno que surgen en libro del Apocalipsis. Los frailes vaya que quedaron muy asustados, pero aún así uno de ellos determina bajar con la protección de una cruz (vaya que era un loquillo) y queda impactado al ver un boquete que enamaba fuego, entonces da por hecho que eso es la acceso al Infierno. Desde entonces hay una cruz clavada al pie de la boca, como advirtiendo que ese sito está maldito ._. 3) Hierápolis En lo que es la actual Turquía tiene espacio una zona turística, reconocida por los manantiales de Pamukkale (otro espacio que agrada como trabalenguas), y hace escaso en la reconstrucción se ha descubierto que provienen de una cueva, situada en Hierápolis; una cuidad de la que ahora quedan unicamente ruinas. Entre las ruinas se encontraron un chico templo, una piscina alimentada por las aguas provenientes de la cueva y unas escaleras, que era hasta donde el pueblo permitía acercarse, la cueva estaba prácticamente reservada unicamente a los sarcedotes, y se dice que esa era una de las accesos al Infierno y que si dormías junto a la puerta permitías ver en sueños lo que el futuro te deparaba. Hasta aquí quedará la fracción 1 de la entrada, pero esperen por las próximos ;) Fuentes consultadas:
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
La calle más larga y más corta, la fuente más mayorde y más pequeña, el mini piso de alquiler de Góngora cuyo doméstico era su "mayor amigo" Quevedo, la época de metro no el que escribió y dijo a la Reina, por una apuesta precisamente con Góngora, "Entre el clavel y la rosa su Majestad es coja", La Reina de España era coja, el órgano, el de tocar música, más mayorde y el más antiguo, la plaza más mayorde y más pequeña, media con limpio, haber que pensáis de esto, era una medida en los albergues, la calle pavimentada con madera, no era practico con la lluvia la madera se hinchaba y con el calor crujía con lo cual no podías ir tocado del ala pues todos se enteraban, incluida la otra costilla, por llevar el paso cambiado, que difícil era el aclarar que no ibas tocado, el tenedor de Neptuno y el hambre, la de comer no la que tienen los de la ribera. Lo reconocemos esta fracción ha sido recordar Barrio Sesamo, mayorde-pequeño, cerca-lejos, arriba-abajo, como diría el mayor Gila "pero a lo bestia" sin ofender a las bestias. Toledo. La provincia El Bolo no en tono peyorativo ni la actuación musical ni el juego, el que se llame así a Toledo, de todos los estudios realizados del porque me quedo con la del siglo VI en tangible el año 589, se celebró el III Concilio de Toledo en el el Monarca Recadero abjuró públicamente del arrianismo para reconocer a la iglesia católica y a la pregunta que se le elaboró el Monarca contesto Nuestras felicitaciones ya que el 16 es su día, a todas las Mary Carmenes, Carmenes, Carmeles, Carmenchus, Carminas, Menchus, Menchuitas y minis por chiquitas que se llaman así, aunque reconocerlo a pesar de que a determinadas les cabrea sois todas MARÍA DEL CARMEN.
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
Los planetas colosos gaseosos, según las creencias actualmente vigentes, se forman tras capturar polvo y gas que permanecen tras la creación de una estrella. Su superficie es indefinida, compuesta principalmente por hidrógeno y metano. Un equipo internacional de investigadores del Observatorio Europeo Austral ha observado el disco de polvo y gas de la estrella joven HD 100546, a unos 335 años luz de distancia de la Tierra, y ha descubierto en su órbita lo que se cree que es un planeta coloso en proceso de formación, un descubrimiento que proporciona una excelente oportunidad de entender cómo se forman los planetas. Los científicos que estudiaron mientras años la estrella joven HD 100546 descubrieron una débil mácula en su disco circumestelar, su anillo. En un comienzo pensaron que se permitía tratar de un planeta coloso a una distancia seis veces gran que la que separa a la Tierra del Sol. Gracias al telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral el equipo de investigadores actual ha descubierto que este planeta en formación realiza una órbita mucho gran, unas 70 veces la distancia que separa la Tierra del Sol, esto es, alrededor de 149.600.000 kilómetros de media. Se halla en las regiones exteriores del sistema, aunque no está diáfano si ha estado en su posición actual mientras todo el tiempo de su formación o si ha podido migrar desde regiones interiores. Aunque la creencia de que el objeto detectado se trata de un protoplaneta es la que más se amolda a los frutos de las observaciones, tiene lugar la remota probabilidad de que se trate de un planeta totalmente integrado eyectado de su órbita original hacia una posición más cercana a la estrella. Si, por el contrario, se confirma que se trata de un protoplaneta, los investigadores tendrán un perfecto laboratorio en el que estudiar de cerca el proceso de formación de un nuevo sistema planetario. Fuente: elmundo.es
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
Uno, que es de natural pretendidamente ilustrado, tiene la perniciosa tradición de estar zarcillo de los llamados medios de comunicación. Iba a escribir medios de (in)comunicación, pero no sería acertado: diáfano que comunican, pero sólo aquéllo que desean comunicar; no lo que de realidad acontece. Esta mediática reflexión viene al hilo del cuando menos intrigante suceso que hoy ha sucedido en este rincón del planeta. 94 personas de inicio subsahariano (para no decir negros o marrones, vaya, porque en el África suprasahariana ? ¡vaya palabro!; más adecuado sería decir sudsaharianos o norsaharianos ? también los hay) han sido rescatadas en el estrecho de Gibraltar tanto por las embarcaciones de Salvamento Marítimo como por patrulleras marroquíes. Algún día habrá que hablar de la novedosa intervención de las autoridades marroquíes en los rescates de inmigrantes que intentan alcanzar ilegalmente a España, pero como diría Puyol (el padre del imputado), hoy no toca. El reparto ha quedado como sigue: los servicios españoles han rescatado a 32 personas que viajaban en 4 embarcaciones, entretanto que los servicios del reino alauita (esta cursilería no tiene nombre) han rescatado por su fracción a 62 personas (entre ellas, 5 mujeres y 3 bebés) que intentaban sortear las crestas blanquísimas que tenía hoy el mar en 6 embarcaciones. Con fruición me senté para ver el telediario a la hora de comer, el de la Primera, que uno es leal sólo con el noticiero, esperando que pusieran cierta imagen; tenía interés en ver el tipo de embarcación en el que viajaban. Cuál fuese mi ingrata sorpresa cuando vi ? mejor dicho, no vi ? ninguna referencia al respecto. Ni nota, ni imagen, ni comentario, ni glosa, ni exégesis, ni aclaración acerca de ello. Nada. Picado por la curiosidad decidí regresar a contemplar las cabeceras online de los periódicos de gran tirada nacional. No miré el Marca ni el As, porque sabía que allí no la iba a encontrar. Me refiero a El País y a El Mundo. Hete aquí que volví a quedar anonadado por la sorpresa: habían eliminado la noticia de sus portadas digitales (y eso que las portadas digitales dan para mucho). Eso sí, en ella siguen los italianos y sus cuitas políticas, el jurídicamente desgraciado joven de Boston, la exconcejala Hormigos, las historietas (no tienen otro nombre) del PSOE, etc. Ni rastro de casi 100 personas que esta mañana han hecho en su mayoría un inservible sacrificio, pero que elevan su dignidad como seres humanos que luchan por sobrevivir. Decido entrar en un periódico marroquí. Descubro que hoy lunes han comenzado las negociaciones en Rabat entre la Unión Europea y Marruecos para la conclusión de un tratado de abierta comercio. ¿Intrigante suceso dije anteriormente? Corrijo y hago desaparecer la expresión intrigante. Encima han quedado genial con su participación en los rescates. El doble que los españoles, no lo olvidemos.
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
Hoy traigo un escaso de todo para contaros: Dicen que Zeus,Poseidon y Apolo eran Dioses.Así es como llamaban vuestros antepasados a aquellos que creían que provenían del cielo.Los científicos piensan que tal vez eran aliens,porque según ellos los Dioses no existen.¿Entonces Dios tampoco?Estos Dioses dibujados en algúnas obras de arte se les ve con alas blancas...¿Eran ángeles? Se dice que Apolo enseñó a desarrollar imperios y carreteras.Y como dice bien en la biblia,cuando los ángeles Grigori pecaron con las hijas de Dios,mujeres mortales y esposas de los hombres,ellos también traicionaron a Dios porque enseñaron a la raza humana matemáticas,ciencias,astrología y como crear armas.Mi conclusión es,si Apolo era un Dios como decían y enseño a los mortales cosas que ellos aun desconocían...¿Era Apolo realmente un Dios o como piensan los científicos,un alien?Aliens que visitaron vuestro planeta y los mortales creían Dioses todo poderosos porque sabían cosas que ellos no. Los Dioses encontraban atractivas a la mujeres y dicen que estas mantuvieron vinculos sexuales con algunos de ellos.De ahí determinadas quedaron embarazadas...¿Qué clase de persona/semi-Dios o alien saldría de ahí? Según yo creo,en mi opinión realmente determinado Dios podría realmente haber si un extraterrestre visitando vuestro mundo,pero también creo en la probabilidad de que existieran Dioses.Hay cosas inexplicables y no por eso implica que haya que descubrir una explicación,simplemente,¿por qué no hay cosas que tienen lugar porque si? Portal en Perú. En Perú hay una roca de cuatro mil metros de altura en la cual hay marcado un triángulo de la misma medida en el que a su vez hay lo que parece un hueco con manera de puerta.Donde se dice que antiguamente se usaba para contactar con Dioses.Hace muchísimo tiempo un tio consiguió atravesar la piedra con un circulo de oro que calló del cielo,lo introdujo en una ranura de las misma manera dentro de la piedra y se fundió.El tio paso atraves y jamás más regreso.¿Sera un portal a otra dimensión? ¿Qué es un ser metamórfico? Un ser metamórfico es un ser que puede adoptar el apariencia físico que quiera,es decir puede cambiar de forma. En la biblia jamás se menciona que los ángeles tengan alas. Si esto es cierto...¿quién fuese el que lo inventó? Los ángeles de La Biblia jamás tienen la figura del bebé gordinflón con alitas y cara de bonito parecer. Siempre son adultos completamente desarrollados. Aquellos sobre los cuales la Biblia nos da razón que tuvieron encuentros con ángeles, por lo regular desfallecieron en su ánimo y cayeron al suelo sobre sus caras, llenos de temor y asombro. La Biblia jamás nos muestra la imagen del angelito bebé al que se le hacen cosquillas en la papada y se le Hablad con ?¡Agú, agú!?. Algunos pasajes de la Biblia nos presentan la imagen del ángel con alas (Isaías 6:2,6). Otros pasajes nos hablan de ángeles volando, y con ello inferimos que las alas les serían de mayor utilidad (Daniel 9:21). Sin embargo, es muy probable que los ángeles se puedan mover de un espacio a otro sin tener que depender de las alas. La mayoríá de las referencias a los ángeles, en la Biblia, ?no dicen nada? acerca de alas, y en pasajes como Genesis 18-19 en donde Abraham brinda hospitalidad a varios ángeles, no se hace mencion a alas, visibles o invisibles. ¿Los humano se convierten en ángeles después de la muerte? Según se dice,no.Las personas cuando mueren si van al cielo ellos pasan a ser algo mucho gran que un ángel. ¿Son buenos todos los ángeles? Por llamarse ángeles no implica que sean buenos.Es como en las personas,los hay bueno y los hay malos. Según el libro de Enoc los ángeles cayeron en el monte hermon.Fueron doscientos ángeles caídos. Se cree que... Se cree que en un pasado en vuestro planeta tierra pudieron existir los gigantes. Tres millones de años. Los científicos han averiguado que en tres millones de años el dimensión de vuestro cerebro se ha triplicado por lo cual no es usual según ellos. Agujero gusano. Un agujero gusano es una acceso de espacio/tiempo que tiene una conexión con una fracción de la Tierra y con cierta del espacio.
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
22 octubre, 2013 Como veremos muy a menudo cuando hablemos de mitología, la dualidad es otro de esos conceptos arraigadísimos en la idiosincrasia vikinga. La dualidad y los antagonismos. Blanco y negro, encima y abajo, muchos conceptos se presentan de dos en dos en el ideario escandinavo. Y un magnífico ejemplo de ello nos lo ofrece la mitología nórdica. Hoy os voy a contar muy por arriba ? en una especie de cápsula mitológica rápida ? cómo entendían los vikingos el paso del día a la noche, a través de la mitología y con determinadas fotos. Para los vikingos, las personificaciones en manera de deidad del día y la noche viajaban por el cielo en carros tirados por unos caballos llamados Skinfax y Hrímfaxi Hrímfaxi, cuyo nombre implica ?crines de escarcha?, tiraba del carro de Nótt (Noche) y Skinfaxi, cuyo significado es ?crines brillantes?, tiraba del carro de Darg (Día). Dagr cabalgando a Skinfaxi. Imagen de Peter Nicolai Arbo (pintor del XIX) Nótt cabalgando a Hrímfaxi. Imagen de Peter Nicolai Arbo (pintor del XIX) Más parejas de caballos famosas en la mitología nórdica son Arv y Alsvid, traducidos por ?madrugador? y ?muy veloz? respectivamente. Éstos eran los que tiraban del carro de la diosa Sól, quien cabalgaba todos los días a través de los cielos en su carro; la melena de sus caballos irradiava la luz, y la suya particular el calor del día. The Wolves Pursuing Sol and Mani. Imagen de John Charles Dollman,1909. Sin embargo, entretanto surcaba los cielos Sól era perseguida y, finalmente, cazada por el lobo Sköll y era reemplazada por su hermano Máni, el dios luna, quien de idéntico manera era perseguido y, finalmente, cazado por el lobo Hati, siendo reemplazado de nuevo por su hermana Sól. De este modo los vikingos comprendían y entendían un fenómeno que no podían aclarar por otros medios, el del paso de los días y las noches, el turnarse del sol y la luna en los cielos, que se repartían Sköll y Sól, Hati y Máni Sköll y Sól, Hati y Máni. Los lobos que persiguen al sol y la luna. Imagen extraída de internet. Una curiosidad que se desprende de los conceptos Sol y Luna es que, para los nórdicos, su género era distinto; Sol es femenino y Luna masculino. Bibliografí MOGK, Eugen. Mitología Nórdica. Ed. Labor, Barcelona, 1932. NIEDNER, Heinrich. Mitología Nórdica. Ed. Edicomunicación, Madrid, 1919.
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
1) Este episodio es el penúltimo de la primera temporada en Latinoamérica. Pero en Estados Unidos, Europa y Australia este es el último episodio y ?Su Héroe? es el penúltimo. 2) La escenario en la que Finn dice que observa a Jake cuando duerme se convertiría más tarde en un meme de Internet. 3) Si alguien mira bien en el reverso de la viola de Jake, se ve que está escrita la palabra ?Toots?. 4) En la mochila de Finn, cómicamente hay un papel que dice ?DO NOT LOSE THIS PAPER ?PB?. Esto es traducido como ?No pierdas este papel ?la Dulce Princesa?. Si estaba ay era porque obviamente lo había perdido El Triturador de Tripas 6) En español de España, Jake dice que huele el popo porque él dice: ?oler caca mola?. En Latinoamérica fuesesese mencionado como: ?y también las galletas de cajeta que no eran de cajeta? pero unicamente fuesesese visto a través del canal 5 de Televisa en México; en Cartoon Network Latinoamérica jamás fuesesese emitida esa parte. Ademas anteriormente cuando Finn imita a jake dice: ?Soy Jake el perro y meto el morro? en la caca? Y Jake contesta? : ?La caca tiene muchos aromas interesantes ?, en Canal 5 Jake dice: ? ah! entonces no eran galletas de cajeta
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
CURIOSIDADES SOBRE EL SISTEMA SOLAR: ¿a qué deidades hacen referencia? el mensajero de los dioses porque se movía más veloz que los demás planetas.Da la vuelta al Sol en menos de tres meses. Investiga los postulados de Copérnico y Ptolomeo en los que se cimientan sus creencias y escríbelos. Su creencia heliocéntrica desbancó a la tierra como el instituto del universo y aceptó que el sol era el instituto del universo. Esta fuese una hipótesis revolucionaria , que admitia que la tierra está en continuo movimiento y lo más significativo , que el universo es esférico y la tierra también , es decir no es plana como se creía , lo que genera diferentes movimientos que dan paso a la noche y el día y al paso de las estaciones.
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
primer vuelo regular de la anécdota Bahía de Tampa. Durante los cuatro meses que duró la ruta se transportaron en un hidroavión llamado un total de 1205 pasajeros, que pagaron cinco dólares cada uno por ahorrarse el, por entonces, tedioso recorrido terrestre. Aquella primera ruta aérea regular apenas recorría 33 kilómetros de vuelo. Desde entonces la cosa ha evolucionado bastante. A día de hoy la ruta regular más larga del mundo recorre más de quince mil kilómetros para unir los aeropuertos de Singapur y Newark, en el área metropolitana de Nueva York, algo para lo que son necesarias casi 19 horas. La cancelación de este vuelo y del segundo más largo (Singapur-Los Ángeles) dejará a la ruta de la Qantas australiana entre Sídney y Dallas como la más larga del mundo (en recorrido), y a la Johannesburgo-Atlanta de Delta como la más larga en tiempo (16 horas y 55 minutos). En el otro extremo, el vuelo regular más corto del mundo, poseemos a la aerolínea regional escocesa Loganair, que opera una ruta entre las islas de Westray y Papa Westray. Los aeródromos de las islas están situados a apenas dos kilómetros y medio. El tiempo de duración oficial del vuelo es de dos minutos, aunque según la configuración de las pistas puede durar 45 segundos. Recorrido completo del vuelo regular más corto del mundo (fuente). En la noticia del Daily Mail se puede ver un vídeo del vuelo entero. De todo esto y de más cosas se habló en Fronteras hace cinco años El caso es que enlazar por camino aérea en un par de minutos dos islas contiguas que pertenecen al mismo país no tiene mérito. O no la clase de mérito que buscamos en Fronteras. Lo ciertamente interesante, en el sentido fronterizo del término, es conocer cuál es el vuelo internacional más corto del mundo. Así que ahí va la lista. Nota previa: El cálculo se refiere exclusivamente a vuelos regulares programados, no chárter ni ocasionales. La distancia está medida entre los dos aeropuertos, no entre las ciudades. Para las mediciones he usado gcmap.com. Los tiempos de vuelo son los indicados por las empresas respectivas en sus páginas web. Salen 18 porque son los que están por bajo de 100 millas de recorrido. Bueno, en verdad es porque tenía 15 y encontré tres más entretanto escribía y no me apetecía borrar lo escrito. Es mi blog etcétera. Bandar Seri Begawan, Brunei a Kota Kinabalu, Malasia : 166 kilómetros, 40 minutos. La ruta la realizan tanto la aerolínea nacional de Brunéi Malaysia Airlines. En total son entre dos y cuatro vuelos diarios entre las dos ciudades. En Brunei no tienen lugar vuelos caseros dado que el aeropuerto de la capital es el único del país. Ámsterdam, Países Bajos a Bruselas, Bélgica : 158 kilómetros, 50 minutos Ruta operada por KLM CityHopper, filial de la aerolínea de bandera Neerlandesa. Hasta cinco vuelos diarios, orientados todos ellos a alimentar el enorme hub de la aerolínea en el aeropuerto de Schiphol. Apia, Samoa a Pago Pago, Samoa Americana : 150 kilómetros, 35 minutos Polynesian Airlines recorre entre cinco y ocho veces diarias la limitada distancia física entre las dos Samoas. Lo mejor de este vuelo es que desde que Samoa se comió el 30 de diciembre de 2001, cruza la línea internacional de cambio de fecha, así que uno aterriza el día antes de haber salido. Eso permite, por ejemplo, celebrar dos veces la nochevieja. Si el vuelo es en el sentido contrario, entonces se pierde un día completo. Manama, Bahréin a Doha, Qatar . 146 kilómetros, 50 minutos. Uno de los enormes Boeing 777 de la British Airways realiza el salto entre las dos ciudades antes de dirigirse a Londres Heathrow. También Gulf Air, Air India o Qatar Airways realizan la misma ruta. En total hay hasta 15 vuelos diarios por sentido. Zúrich, Suiza a Stuttgart, Alemania : 145 killómetros, 45 minutos. Nada menos que 5 vuelos diarios de la Swiss unen las dos ciudades, separadas por apenas dos horas de coche. El aeroplano utilizado es un Avro RJ100. La ruta alimenta el enorme hub de la Swiss en el aeropuerto zuriqués. Dublín, Irlanda, a la Isla de Man, Reino Unido : 131 kilómetros, 40 minutos Técnicamente la Isla de Man no pertenece al Reino Unido (otro día explicaré eso) pero desde despues no es Irlanda, y aunque la Isla de Man no sea un estado independiente, cuenta como vuelo inernacional. Lo realiza Aer Arann, filial regional de Aer Lingus, una o dos veces al día.
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
Habrá mucho que ver: planetas que brillan más que nunca, cometas cercanos y mucho más Aquí está el almanaque de los acontecimientos celestiales más destacados para observar este año. 21 de enero: conjunción entre la Luna y Júpiter. La Luna, con un 78% de iluminación, pasará a menos de un grado al sur de Júpiter, siendo la conjunción entre los dos objetos más cercana hasta el año 2026. 2-26 de febrero: ? planeta invisible?. Durante este período Mercurio, planeta difícil para contemplar por su cercanía al Sol, estará lo suficientemente alejado de vuestra estrella para ser visible justo después de la puesta del astro solar. El 8 de febrero el planeta pasará a menos de 0,4 grados de Marte. Su luminosidad será bastante alta hasta el 16 de febrero y disminuirá rápidamente después. 25 de abril: eclipse lunar parcial. Será un eclipse chico en el que la Tierra tapará un escaso menos del 2% del diámetro de la Luna. La mejor vista se podrá tener en el hemisferio oriental (Europa, África, Australia y una mayor fracción de Asia). anillo de fuego ?. Un eclipse solar cuando el cono de sombra de la Luna no llegará a la Tierra, y veremos como el Sol formará un tipo de ?corona? alrededor de la Luna, que aparecerá un 4,5% más pequeña que el disco del Sol. El eclipse se podrá contemplar desde el norte de Australia, la fracción este de Papúa Nueva Guinea y las vecinas Islas Salomón. Desde los Hawái se verá un eclipse parcial cuando la Luna cubre unos 32% del disco solar. 24-30 de mayo: ?baile de planetas?. Mercurio, Venus y Júpiter protagonizarán todo un espectáculo en la fracción noroeste del cielo, cambiando sus posiciones notoriamente de una noche a otra. El 28 de mayo Venus pasará a 1 grado de Júpiter, brillando seis veces más que este. Superluna. Ese día la Luna aparecerá muy grande al estar a la menor distancia de la Tierra en 2013 (unos 356.991 kilómetros). Los días posteriores se esperarán marejadas fuertes. 3 de noviembre: eclipse híbrido de Sol. Un eclipse bastante atípico que se produce cuando este fenómeno varía rápidamente de anular a total. el cometa ISON, descubierto en 2012 por dos astrónomos ?amateur? rusos, va a pasar el 28 de noviembre a 1,2 millones de kilómetros del Sol, lo que hará probable observarlo de día. Se cree que podría ser uno de los cometas más observados de la historia. ?lucero del alba?. Durante todo ese mes Venus será tan brillante que se podrá ver hasta unas tres horas después del alba a comienzos de mes y hasta una hora y media a finales en víspera ya del próximo año. No volverá a ser tan brillante hasta 2021. 13-14 de diciembre: Lágrimas de San Lorenzo. Se aguarda que este año la intensidad de la lluvia de meteoros de las Perseidas, también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, alcance hasta 120 meteoros por hora.
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
Científicos de la Universidad de Yale (EE.UU.) han descubierto un planeta rocoso compuesto de grafito y diamante, dos veces más grande que la Tierra y con una masa ocho veces mayor, según un estudio. se puede ver a simple vista. El planeta orbita tan veloz que un año dura 18 días, frente a los 365 de la Tierra, es asimismo extremadamente cálido ya que, según los investigadores, su temperatura consigue los 2.148 grados centígrados. no tiene agua. El estudio calcula que al menos un tercio de la masa del planeta, equivalente a tres veces la masa de la Tierra, podría ser diamante. Información sacada de la página: http://www.eitb.com/es/noticias/curiosidades/detalle/968285/planeta-diamante--descubren-planeta-diamante/
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
En la ciudad de Sevilla se descubre uno de los hospitales más célebres de la capital andaluza en cuanto a fenómenos raos se refiere. Esta vez los afectados son los vigilantes de seguridad del antiguo instituto hospitalario. Muchos son los testigos que aseguran a ver visto en el interior del espacio una monja errando por los largos pasillos de este portentoso edificio y es que son muchas las noches en las que ocurren fenómenos raos o de difícil explicación. El espacio fué escena en el año 2.005 del rodaje de una película ("Solas", de Benito Zambrano),que trajo bastante cola... Numerosos fueron los vigilantes de seguridad y personas vinculadas con la productora que presenciaron visiones y sonidos espeluznantes. Vamos a trasladarnos a una de esas noches oscuras en la ciudad de Sevilla. Uno de los vigilantes de seguridad se dispone a realizar una ronda por el interior del hospital. Aquí, en esta ronda nocturna, va a ser testigo de algo que le cambiara la vida para el resto de sus días. En esta madrugada comprobará lo que algunos compañeros de esfuerzo ya le advirtieron que le podría pasar determinado día. Tan sólo le separaban tres pocos metros de la puerta principal de aquel enorme hospital cuando de repente y sin causa aparente, la puerta se abrió sola delante de sus propios incrédulos y sorprendidos ojos. Aquel primer hecho le resulto bastante extraño, aunque seguramente con una aclaración más que razonable, o no. Teniendo en cuenta que un sensor ubicado en una puerta solo es capaz de captar una alguna altura y peso mínimo de un volumen, no es muy usual que una puerta se pueda abrir cuando separan tres metros de distancia a una persona de este sensor ubicado en la fracción sobresaliente del marco de la puerta. Entendemos que este vigilante de seguridad quisiera no darle una aclaración paranormal y que optara por quedarse con que cierta mosca o insecto debiera pasado por delante del aparato y hubiese activado el sensor para abrir la puerta, pero no pudo ser esto lo que allí paso en realidad. Quizás, quien sabe si por determinado motivo, estaba siendo invitado a pasar por determinado tipo de entidad invisible que lo estaba observando más cerca de lo que él se podría imaginar.En esta noche invernal de la ciudad de Sevilla comenzaría los sucesos paranormales a ocurrirle a este búho nocturno de la seguridad. No pasaría mucho tiempo más cuando este mismo profesional de la seguridad viviría una horrible pesadilla en el interior del edificio Vigil de Quiñones. En otra de las muchas rondas nocturnas obligadas que tenía que realizar por el lugar, sería testigo esta vez de una extraña visión. El vigilante de seguridad de aquel edificio se adentro por las puertas del viejo hospital. Allí, con la empresa tan solo de una linterna de largo alcance especial para seguridad comenzaría la ronda por los pasillos del edificio. Siempre tienen lugar raos ruidos en edificios de estas características. Bien por la antigüedad que tiene, bien por algunos animales que se cuelan por él, etc. Pero esta noche no sería un ruido lo que captaría la vigilancia de aquel tio sino una extraña visión. Pasaban las 3 y media de la madrugada y Sevilla dormía tranquilamente en sus hogares. El factor de seguridad paseaba por la tercera planta de aquel lugar. Un largo pasillo, una habitación y otra a ambos lados de él y una linterna que no llegaba a iluminar por completo aquella enorme ala. De repente un raro bulto captó la vigilancia de aquel buen hombre, una especie de sombra de color negro que parecía no estar quieta, es más, según nos describía el vigilante del hospital, parecía flotar en el aire en dirección opuesta a él. Creyendo que alguien podría haber entrado en el lugar, comenzó a dar el alto a aquella extraña visita, pero no hubo resultado. Es más, aquel raro ser flotante, aafuera lo que aafuera en ese momento, desapareció a pocos metros del aquel incrédulo hasta entonces, seguridad del lugar. No solo ocurriría algo de este tipo de aquel lugar. Algunos compañeros del mismo turno nocturno del lugar, dicen haber visto una extraña presencia de una religiosa errando por los pasillos del edificio. Una monja vestida con un hábito negro y un raro rosario entre sus manos que parece estar todavía hoy rezando por aquellos enfermos, a los que antaño cuidaban las religiosas. Hablábamos antes de aquellos raos sucesos que viviría un equipo de producción mientras el rodaje de una película. Concretamente es la famosa producción de ?Solas? la que se rodó entre las paredes de este edificio encantado. Durante las labores de creación y grabación de cierta coge de aquellas escenas, varios fueron los hechos que ocurrieron en el lugar. Desde grabaciones psicofónicas que se registraron gracias a los potentes micrófonos de las cámaras, hasta sonidos de pasos raos cuando no había nadie en el interior del lugar, salvó los directores de aquella película y pasando por llantos y gritos de niños que no tienen lugar en el hospital actualmente. Actualmente siguen ocurriendo cosas en el interior del Vigil de Quiñones. Según los vigilantes de seguridad que se encuentran en el espacio cada noche se tienen que armar de valor para entrar y dar determinadas vueltas por sus pasillos tétricos y cargados de energías extrañas. Son todavía testigos en cada noche de como una extraña luz parece relucir en la planta segunda, ya la conocen como la extraña luz fantasmal de la segunda planta. Cada vez que la ven y van a ver que luz es la que se han dejado encendida, al llegar justo al ala del pasillo donde parece estar aquella luminaria, se encuentran con un ala completamente oscura, sin luces ni nada que hagan reflejar aquella extraña luz. Como en todos los hospitales del mundo, cada día se registraron muertes desde la antigüedad. Quizás por ello es por lo que en la actualidad pasan este tipo de raos fenómenos. La fantasma de la extraña monja que vió aquel vigilante de seguridad en una de sus rondas nocturnas o por ejemplo, los llantos que escuchó el equipo de producción y que a posteriori, registrarían en sus micrófonos seguramente fueran llantos de antaño y que aún hoy siguen escuchándose en aquel complejo hospitalario.
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
Collective Exhibition organized by Plataforma de Arte Contemporaneo. Barceló, Christo, Gordillo, Feito, Canogar, Viola, Miró, Saura, Chillida,Juan de Sande, Jonathan Notario, Pedro Paricio, Silvia Olabarria, Nuria Mora, Theo Firmo, Paula Rubio Infante, Philipp Fröhlich, Gema Álava, Josué Moreno, Eugenio Merino, Abdul Vas, Kaufman, Carlos Aires, Javier Calleja, Juan Zamora, Ignacio García Sánchez, Xavi Carbonell, Nacho Martín Silva, Aitor Saraiba, Daniel Silvo, Antonio R. Montesinos, Eva Solano, Carlos Maté, Rosana Antolí, Moisés Yagües, Miguel Soler, Ricardo Cavolo, Fernando Maselli, Roberto López Martín, Marina R. Vargas, Yolanda Tabanera, Ciuco Gutiérrez, Sema Castro, Ramón Espantaleón, Susana Botana, Beatriz Barral, Juan Francisco Casas, Santiago Morilla, Iván Izquierdo, Maurizio Lanzillotta, dEM Link var wpcom_adclk_theme = "The Columnist"; var wpcom_adclk_slot = "wpcom_below_post";
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
En punto mas profundo del mar abismo de Challenger fosa de Challenger sima de Challenger islas Marianas fosa de las Marianas Y GuamMarina Real Británica HMS Challenger , que fuese el descubridor de la fosa en 1875. La máxima profundidad del abismo es aproximadamente 1095 veces la de la superficie.( monte Everest Está localizada en el asiático Nep ChinaSagarmatha Qomolangma Feng George Everest , geógrafo galésWikipedia . Concretamente fueron 89,2º negativos, una temperatura escaso menos que incompatible con la vida. Hay otros dos espacios conocidos donde la temperatura ha bajado de ochenta grados debajo cero; uno es el Polo Sur, que alcanzó los 82,8º negativos, y el , una meseta en lo alto de una descomunal masa de hielo de cuatro kilómetros de altura donde en 2005 se midieron 82,5º debajo cero. Estos puntos son los conocidos como ?polo del frío? del hemisferio sur. Aún existiendo estaciones científicas, estos sitios no dejan de ser espacios deshabitados. Sin embargo, en el hemisferio norte encontramos espacios donde sí vive gente y cuyas temperaturas invernales rivalizan en gelidez con las de las estaciones antárticas.( Fronterasblog El espacio más caliente del mundo Los entendidos explicaron que el récord libio fuese registrado después de que el observador rompió un artefacto más confiable y usó un tipo de termómetro complicado y menos confiable ( Calificado como el espacio más contaminado del planeta, este lago recibe los deshechos de una central nuclear de producción de armas que vierte 120 millones de curies de radioactividad. La radiación en este espacio es podría matar a alguien en tan sólo una hora de estar expuesto. Sin embargo, lo más preocupantes es que la radiación se filtra gradualmente en el subsuelo impregnando corrientes subterráneas que propagan la toxicidad. Linfen. Es considerada la ciudad más contaminada del planeta. Situada en el corredor industrial de procesamiento de carbón, en China, la contaminación que resulta de las emisiones industriales y de los millones de automóviles impregnan el paisaje con un tinte apocalíptico. Algunos dicen que pasar un día, al aire libre, en esta ciudad equivale a fumar cincuenta cigarrillos. Y es de fama que no puedes colgar a secar tu ropa en lugares abiertos ya que esta quedará más sucia que antes de haberla metido a la maquina de lavar. La Isla de Basura Ubicada en el Océano Pacífico, cerca de Hawai, este espacio conocido también como el ? vórtice de la basura ?, ocupa una expansión de 692,000 km/2, superando así el dimensión de países como Francia o España. Esta isla emerge como un masivo monumento a la suciedad del ser humano, y se debe a que millones de restos de plástico y basura se concentran en una misma zona debido a un movimiento circular de las corrientes ecuatoriales que voltea en dirección de las manecillas del reloj. El espacio más aislado del planeta ( abcPunto Nemo , el enclave más alejado de cualquier masa de tierra que tiene espacio en todo el planeta, lo que probablemente lo convierte en el espacio más solitario de todo el mundo. De hecho, la costa más cercana está a 2.688 kilómetros de distancia. , al suroeste de la y al norte de la Antártida. microrespuestas El espacio más lluvioso del mundo es el municipio de Lloró , situado en el departamento de Chocó, Colombia, cerca de la frontera con Panamá. Su precipitación media anual es de 13.300 mm; es decir, ¡unos 13 metros de agua! Los ríos más largos del mundo( planetacurioso maravillas naturales del mundo , pero llega hasta Colombia, Bolivia y Perú. NiloÁfrica 4. Río Mississippi ? Missouri Estados Juntos Los lagos más masivos del mundo( españolanswer
Category:
0
comentarios
undefined
undefined
undefined
iglesia del Cristo llama la vigilancia desde la autopista nacional que une Pamplona con Tudela a la altura de Caparroso. Se alza en un altozano a las afueras de esta localidad de la Ribera Navarra, a orillas del río Aragón. Para llegar a ella sólo poseemos que entrar en Caparroso, subir con el coche hasta la Parroquia de Santa Fe, que está en lo alto de la localidad y, desde allí, ascender un corto camino que enseguida nos va a llevar junto a la iglesia del Cristo. La iglesia se descubre en ruinas, pero aun así, es el monumento más interesante de Caparroso. Es una iglesia gótica, construida en el siglo XIV. Casi toda la techumbre está caída y donde el cielo antes era ocultado por las espigadas bóvedas medievales hoy podemos ver pasar las nubes. Aunque la iglesia se descubre en un estado lamentable que bien merece una restauración. Tiene el encanto de esas ruinas medievales que tanto gustaban a los pintores románticos del siglo XIX. La iglesia del Cristo En el interior vi una lápida entre la maraña de la vegetación que me recordó que la iglesia se había usado como cementerio. En sus tiempos de esplendor fuese la iglesia parroquial del Caparroso, ahora sustituida p0r la parroquia de Santa Fe. El atrevimiento de haberme internado en el ruinoso templo me fuese premiado con el descubrimiento de la actual ?dueña? de la iglesia. En uno de los capiteles de la derecha del ábside podemos ver la cabeza de una mujer flanqueada por dos bestias, que parecen ser leones, que a su vez están flanqueados por dos tíos barbados. Un escaso más abajo, la rostro del un monje parece mirarnos. Hoy es el único religioso que habita estas paredes, pero su boca está muda de sermones. Una ligera sonrisa asoma en su boca. Quizás se alegra de que ahora que no hay feligreses en misa todavía alguien venga a visitarlo. Mi sorpresa aumentó al encontrar a la izquierda un greenman, un ?hombre vegetal?, fundamento simbólico tradicional del gótico, en el que se ha querido ver la representación de la naturaleza. Es una lástima que estos capiteles no estén protegidos ya que las goteras van formando una costra caliza que los está perjudicando. Recomiendo también rodear la iglesia. Así podremos ver su esbelto ábside adornado por una ventana gótica hoy huérfana de la vidriera que la decoró en su día. Otro atractivo de la iglesia del Cristo son las que poseemos sobre la vega del Aragón. Cerca el caserío de Caparroso. Un escaso más allá, el cerro de Rada que en su día fuese imponente fortaleza. Cerrando el horizonte asoma Ujué, con su santuario. Desde la iglesia del Cristo vemos las tierras que fueseron frontera entre el Reino de Pamplona y los califas musulmanes en el principio de la Reconquista. Tierras con mucha historia, como la que se respira en las castigadas piedras de la iglesia del Cristo. julioasuncion@hotmail.com Índice común Índice de Navarra Mapa de monumentos
Category:
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)